CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

martes, 29 de junio de 2010

METAS RACIONALES VS IRRACIONALES

Se entiende la educación no solo como instrucción con predominio intelectual, sino como una integración del afecto, emoción y la actitud con lo cognitivo.

-- Peña K. Saúl


Inducido por el pensamiento de Peña K. Saúl, la educación, para la integración del ser humano requiere “no solo... instrucción con predominio intelectual, sino como una integración del afecto, emoción y la actitud con lo cognitivo”, dicho en otras palabras la integridad del ser humano requiere que la educación debe de instruir muchos aspectos de la vida humana, es decir, física, mental, emocional, intelectual, moral y formativa. Todos estos aspectos deben ser enseñados, interrelacionados y entrelazados formando los pilares de las personalidades de los alumnos.
En relación al capitulo anterior, es decir EDUCACIÓN ACTUAL: “colisión o educación”, en México... Jorge Derbez, destacado escritor en su introducción a la ¿LA EDUCACION O COLISION?, menciona que cada uno de nosotros reaccionamos según nuestros intereses, motivos y carácter y nuestra muy particular situación social: unos niegan simple y llanamente la gravedad de la crisis, creyendo que son los mismos problemas de siempre, exagerados por una prensa amarillista; otros, los más, si bien parecen admitir de palabra los hechos, recurren a la disociación ideó afectiva ,es decir, no las aceptan emocionalmente: son problemas del mundo y no de ellos, algo que no les concierne y sobre lo que nada pueden hacer o nada estarán dispuestos a hacer mientras no impidan, sino hagan simplemente molesto, el diario tránsito de la casa al trabajo, a la escuela, al supermercado y a la cinematógrafo más cercano, su único y pequeño mundo, práctica y emocionalmente separado del gran mundo de ajeno. Es la anestesia en la rutina, la diversión y el consumo. Otros más caen en la parálisis del nihilismo, en una profunda depresión y apatía de la que intentan salir periódicamente a través de orgías sensoriales o de ciega violencia a menudo buscando la autodestrucción final; en tanto, otros más recuren al expediente opuesto, de transmitir su pánico a los demás, anunciando gloriosamente la inminencia del apocalipsis. Se recurre, en fin, a la acusación de toda suerte de chivos expiatorios y a la cacería de brujas o, lo contrario, se confía ciegamente en que fuerzas ajenas, de superior benevolencia, vendrán a salvarnos en el momento preciso.
En mayor o menor medida, todos recurrimos a estos mecanismos de evasión y tranquilización de la conciencia, sin darnos cuenta de su carácter suicida. Pues con semejantes respuestas no logramos sino dos cosas, igualmente malas y peligrosas: por un lado, la parálisis progresiva de nuestro propio desarrollo, de nuestra razón y nuestra sensibilidad, nuestra imaginación y nuestra capacidad de acción creativa y transformadora de nosotros mismos y de nuestro mundo; en suma, nuestra capacidad de goce auténtico de la vida, cuya única fuente genuina es el propio crecimiento, el despliegue de nuestras potencias. Caemos así en un círculo vicioso cada vez más estrecho, más opresor, caemos en la muerte en vida: a mayor parálisis e impotencia, mayor evasión y viceversa. Por otro lado, aumentamos las posibilidades de que los cambios sociales, cambios que son tan necesarios cuanto inevitables, se produzcan de manera catastrófica, pues con nuestras conductas defensivas no hacemos sino aportar nuestro caudal a las fuerzas ciegas e irracionales de la sociedad que somos nosotros mismos, es decir aquellas fuerzas cuya eclosión catastrófica es precisamente la que debemos evitar.

En el 2006, en España, el filósofo Leonardo Polo, elaboró una extraordinaria obra sobre la filosofía de la educación. En esta obra, el enfocó su tema educativo, no solo desde punto de vista técnico que se incurra frecuentemente sino en el sentido de educar.

La concepción antropológica de la educación que el profesor Polo nos señala es que “el hombre es un ser que nace indigente y débil, lo que justifica con mayor razón la necesidad de educarse”. En ese respecto, su opinión coincide con la postura de Dewey: al afirmar que “la finalidad pedagógica es asistir al conocimiento humano”. (Énfasis es de mi parte)

No obstante, para llegar a este altura, es decir, “la finalidad del humano”, de la educación, debe enfocar, no solo a levantar el nivel académico y obteniendo resultado sino, más que todo como cultivar y obtener cosechas productivas; “frutos productivos” de los alumnos como seres humanos. Por lo tanto, la primera meta racional de la educación debe basarse en una educación “sintética” en varios campos diferentes.
Éste tipo de cultura humanista, es la que requerimos para nuestros alumnos e hijos. Ellos deben ser educados no solo por muchos de los padres o educadores, que con frecuencia carecen de dotes pedagógicas sino por los psicopedagogos especialmente doctos, preparados y enseñados que son capaces de tratar a sus discípulos de acuerdo con los más altos y modernas principios de la didáctica, la pedagogía y la psicología.

Cabe concluir que los alumnos deben desarrollar sus facultades físico, mental, moral, intelectual, y formativa simultáneamente y se acostumbren a una organización razonable de sus jornadas. Mientras que los alumnos adquieren los conocimientos adecuados, el sistema educativo debe también estimular las actividades sociales, y culturales, que en esta forma, pueden formar una identidad social.

Los individuo deben participar, formar organizaciones o asociaciones y talleres de periodismo, escritores, deportes, ciencias, industrias, agricultura, discusiones, foros, artes dramáticas- plásticas… que forman y exigen disciplina, una conducta responsable de sus individuos, y así se contribuye a formar una opinión publica activa en edad temprana.

El objetivo final es obtener un individuo civilizado, bien educado, consciente, que desarrolla su parte en el proceso de avance de la economía, social, cultural y política, con un punto de vista científico, humanista, consagrado a su nación y solidario con sus prójimos.

Para llegar a esta altura, obviamente, se toparan con muchos obstáculos heredados del sistema arcaico tradicional y los intereses de las clases dominantes que paralizan y obstaculizan el desarrollo.

TIPOS DE ENFERMEDADES: cultural, social, política y económica

La corrupción es el resultado primordial de una pobreza no económica…, sino afectiva, educativa, emocional, ética, espiritual y de valores; es decir, una perturbación seria y severa de la integridad de otra manera...

-- Peña K. Saúl


La patología social se puede agrupar en cuatro diferentes subdivisiones que son lo cultural, lo social, lo político y lo económico. Cuando un individuo o grupo de personas, en sus actividades comerciales, intelectuales, laborales, productivas, artísticas o servicios respeta las normas sociales de cada subdivisión conseguirá un valioso recurso, que podemos nombrarlo como “capital”, en el caso de la subdivisión CULTURAL es el conocimiento y orgullo; en el grupo de lo SOCIAL es el capital humano; en el aspecto POLÍTICO es el poder; por ultimo, en el terreno ECONOMICO es la riqueza.

Ahora, así como tiene aspectos positivos, también los tiene negativos; si el individuo o grupos o instituciones respetan las normas sociales en cada una de las agrupaciones se alcanzarán un valioso recurso respectivamente, o si el individuo o grupos de personas o las instituciones violan las normas sociales se generará una patología social característica de cada subdivisión, proporcionalmente.

En el caso de la CULTURA se pueden citar enfermedades como: la mediocridad, la deshonestidad, la falta de confianza, mentira, aislamiento, furia, impaciencia, envidia, venganza, descortesía, contrariedad, etc. En el caso de la subdivisión SOCIAL, se puede mencionar: la agresividad, violencia, el alcoholismo, la drogadicción, el suicidio, el homicidio, abandono del hogar, etc. En el aspecto de la patología POLITICA se citan: el nepotismo, el favoritismo, rivalidad política, asesinato de actores políticos, mitómanos, egocéntricos, narcisistas, paranoicos, cósmicos… y la corrupción.

Tratándose del poder político quienes lo detentan o luchan por conquistarlo son los políticos profesionales. Por su parte, la población esta acostumbrada a renegar de su existencia o a mofarse de ellos. Sin embargo, como bien dice Magnus E. H " va siendo hora de hablar de la miseria de los políticos, en lugar de dedicarse a insultarlos. Esa miseria es de naturaleza existencial. Expresada con un cierto pathos: La entrada a la política supone el adiós a la vida, el beso de la muerte". Grave paradoja: siendo la política-como dice Max Weber “pasión y vida”; en el mundo moderno no existe otra forma de practicarla profesionalmente que no sea dotándola de poder. Cuando ello ocurre, su sentido humanista, proyectivo libertario, se pierde. Lo que daña a la política es el poder, y no la política al poder. En otras palabras, lo que pervierte y enferma a los políticos profesionales no es la política, sino el poder y la ambición de poder que destruye la conciencia de las personas, se asesina y se compra las conciencias por dinero. (Peña K. Saúl)

Pasemos a enunciar hechos o frases que hacen evidente la patología de políticos mexicanos e iraníes. Quizá el termino mas adecuado para designar esas perversiones o desviaciones sea el de "cratopatia". Es decir, los rasgos patológico - maniacos asociados a quienes ejercen o aspiran al poder. Por ejemplo, decía, Álvaro Obregón ”el que mata mas es el que gobierna", por su parte, Gonzalo N. Santos afirmaba "A mis amigos primero los encierro, luego los destierro, y si terquean le entierro", así como también decía, el líder de la “revolución" Islámica de Irán, Ruhola Khomeini, “los que matan más, son las personas quienes gobiernan más”, y "Mata tus rivales, porque si ellos llegaran el poder, ellos nos matarán"!

Estos conceptos patogénicos, de alguna manera, manifiestan su tendencia militarista, sádica y paranoica de poder. Estos tipos de “…gobiernos son generadores de desconfianza, ilegitimidad y desvergüenza, extendiéndose a todos los estamentos. Su debilidad, minusvalía e inferioridad explican su necesidad de aferrarse a un poder destructivo (irracional) porque gran parte de ellos se sienten minúsculos sin él”. (Peña K. Saúl)

“La fuente de la autoridad irracional…es siempre el poder sobre la gente. Esto poder puede ser físico o mental, puede ser real o solamente relativo con respeto a la ansiedad y la importancia de la persona sometida a esta autoridad. El poder, por una parte, y el temor, por la otra, son siempre sus cimientos.” (Fromm, Erich.” Ética y psicoanálisis “, p.21, cita de Hombre en Conflicto, Jorge Silva).

En dicha sociedad en donde el fascismo religioso-militarista islámico fuera la ideología reinante sería un lugar donde “lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir.” (Bertrand Russell)

En fin, como Javier Hurtado, describe de manera Psicoanalítica, “El poder causa desórdenes mentales en quienes lo tienen: hay quienes son muy cuerdos para llegar al poder, pero cuando están en el poder enloquecen. Sin embargo, el problema es más grave, ya que puede haber locos que quieren el poder y personas que enloquecen con el poder. El problema (el correcto) es cómo no enloquecer con el poder, ya sea en su manifestación sádica o masoquista. Tal parece que poder y locura tienen que ir indisolublemente unidos.” Lamentablemente, todo se traduce en una sola palabra, ”el abuso” del poder para obtener riqueza y el abuso de la riqueza para obtener poder!

Por último, en la subdivisión ECONOMICO se puede mencionar las siguientes enfermedades: el robo, soborno, falsificaciones de los documentos, chantaje, malversar en la administración pública, destrucción de los recursos naturales, contaminación ambiental, etc.

domingo, 13 de junio de 2010

ROLES Y FUNCIONES DEL DOCENTE

¿Qué rol desempeña el maestro?


Anything that a child should do and can do, and we do for them takes away an opportunity to learn responsibly.


Gene Bedley


¿Qué es un maestro?

El maestro usa muchas metáforas para describir lo que hace.
A veces dicen que son como actores porque "estamos siempre en el escenario”. Otros piensan que son como los directores de orquesta “porque tenemos conversación directa y elegimos el tono y el espacio". Sin embargo, otros se sienten como jardineros porque plantan las semillas y cuidan de que crezcan. La gama de imágenes – estas y otras - que los maestros usan acerca de su función indica sus puntos de vista de su profesión. Los diccionarios también dan una variedad de mensajes acerca de la enseñanza. Según el Diccionario Cambridge de Inglés, la "enseñanza" significa dar a alguien conocimiento o instrucción o capacitación, mientras que el Longman diccionario Contemporáneo de Inglés sugiere que significa" mostrar a alguien cómo hacer algo, o “cambiar ideas” y conductas.(cf. Jeremy Harmer)

Profesores y alumnos
A muchos instructores y pedagogos constructivistas les gusta citar una obra de Kahlil Gibran “El profeta”, que dice: "Si (el maestro) es realmente sabio, no permite que entren en su mente, por al contrario te guía a que entres al umbral de tu mente.
(Gibran 1991:76). Tales sentimientos humanistas se exponen a un dilema en la mente de muchos formadores y aprendices.

¿Es la enseñanza la "transmisión" de conocimientos del profesor al alumno, o se trata de crear condiciones en las que, de alguna manera, los estudiantes aprenden por sí mismos?, es decir en sus propias palabras, es la “Transformación” del conocimiento.

Para decirlo de otro modo, si usted entrara a un aula, espera ver al profesor de pie en frente a los alumnos o moverse por el salón en silencio y se acerca a ayudar a los estudiantes sólo cuando sea necesario. Cuando tiene conocimiento sobre las diferencias entre ambas terminologías, él puede enseñar del modelo que el elige, es decir, trasmisión o transformación. Si no tiene el conocimiento, en breve debe saber y distinguir entre ambas terminologías:

THE TRANSMISSION model (Behaviorism)) of the teaching assumes that the teacher is the person in authority in the class whose job is to impart knowledge and skills to the learners. Knowledge is seen as definable in terms of right and wrong answers. Students tend to see their role as relatively passive recipients of the knowledge, expecting the teacher to be in charge of their learning (cf.Salmon 1988;Nunan 1988).

THE TRANSFORMATION model (Constructivism) of the teaching, on the other hand, would seem to offer potential for a learning atmosphere of shared partnership, a common purpose and a joint management of learning. Class behavior is owned by the whole group, of which the teacher is one member the rules of conduct are agreed upon jointly, all share the responsibility for decisions and discipline. Such rules are called ground rules. An essential feature of ground rules is that they are based on mutual trust and respect; they are agreed upon jointly, and they apply to all. The rules are there to remind the participants of their joint responsibility. Knowledge is seen as open to negotiation and redefining by challenging existing constructions of meaning. Learning can become a discovery of new understandings. As there are fewer underlying tensions, energy can be channeled into more creative pursuits (cf.Brandes and Ginnis 1986;Salmon 1988).(Para más informacion consultar Anthology of Foreign Languaje English).
En los últimos años, bajo la influencia de las teorías humanistas y de comunicación (constructivista), un gran énfasis se ha puesto en el método de enseñanza, que la enseñanza se enfoque a las necesidades de los estudiantes. En este marco, son las necesidades de los estudiantes las que deben conducir el programa, no una lista impuesta, sino experiencias de aprendizaje de los estudiantes y sus respuestas a las mismas que deben estar en el corazón de un programa. La medida de una buena enseñanza es la actitud que se origina en los estudiantes, no el desempeño del maestro.
En otras palabras, un alumno con interés, necesidad, motivación y capaz debe tomarse en cuenta para lograr mejores aprendizajes. Se considera que el aprendizaje es una experiencia emocional y, para que tenga lugar, debe ser satisfactorio, lo que presupone la motivación.
La manifestación física de esta tendencia se encuentra en las aulas donde los estudiantes trabajan en tareas y donde, en el proceso de ejecución de estas tareas (con la ayuda del profesor), se da el verdadero aprendizaje. En estas situaciones, el profesor ya no es el dador de conocimientos, el controlador, y la autoridad, sino más bien un facilitador y un recurso para los estudiantes a aprovechar. Un escritor ha sugerido que los maestros en las aulas necesitan cualidades especiales, tales como la madurez, la intuición, habilidades educativas, mente abierta para escuchar y analizar para con los estudiantes, está en marcado contraste con el comportamiento de los profesores más tradicionales. Sin embargo, son precisamente estas características que la mayoría de la gente esperaría de cualquier docente, tradicional o moderno, y que pone las aspiraciones e intereses de los alumnos en manos de los profesores.

Es cierto que en algunos centros de enseñanza tradicionales, los estudiantes y los profesores encuentran difícil llegar a un acuerdo con los criterios antes mencionados. También parece ser que hay muchas ocasiones cuando el maestro quiere estar al frente de la clase para motivar, instruir, o explicar algo a toda la clase. Pero también hay muchas actividades donde a los estudiantes se les da a resolver sus problemas por sí solos o en parejas o en grupos, esto tendrá efectos sumamente beneficiosos tanto en el aprendizaje, y sobre la dinámica y la atmósfera en el aula. No es una situación de “este bien o esta mal” en otras palabras. En cambio nuestro comportamiento dependerá de cómo nos sentimos acerca de la enseñanza y lo que se siente cómodo con el tipo de actividad en los que nuestros estudiantes están involucrados, y en lo que los estudiantes son y cómo se sienten acerca de lo que estamos pidiendo que hagan.

Los roles de un profesor.
Dentro del aula el papel del profesor puede cambiar de rol de una actividad a otra, o de una etapa de una actividad a otra. Si somos fluidos en realizar estos cambios, nuestra eficacia como maestros será mucho mayor.

Los tipos de roles que desempeña un profesor dentro de un aula se engloban, brevemente, en los siguientes:

 Contralor: Cuando los profesores actúan como controladores están a cargo de la clase y de la actividad que se realiza de una manera que es sustancialmente diferente de una situación donde los estudiantes trabajan en sus propios grupos.
El docente, habla a los estudiantes de temas, organiza ejercicios, leer en voz alta, y de varias otras maneras de ejemplificar las cualidades de un profesor-frente al aula…

 Organizador: Uno de los papeles más importantes que los maestros tienen es organizar diversas actividades para los estudiantes. Esto a menudo implica dar información a los estudiantes, diciéndoles cómo se va a hacer determinada actividad, dando instrucciones, y finalmente dar los tiempos adecuados para terminar sus objetivos.
 Asesor: Una de las cosas que los estudiantes esperan de sus profesores es una indicación de si están logrando sus objetivos. Aquí es donde tenemos que actuar como asesor, ofrecer retroalimentación y corrección y clasificación de los estudiantes de diversas maneras. Cuando los profesores actúan como asesores, ofreciendo información sobre el desempeño y repartiendo calificaciones, notificando si los alumnos pueden pasar al siguiente nivel, o se necesita trabajar más, etc.
Los estudiantes necesitan saber cómo y para qué están siendo evaluados.

 Promotor: A veces, cuando los estudiantes están inmersos en una actividad, y si pierden el hilo de lo que está pasando, o que están "sin palabras" (es decir, que aún puede tener el hilo, pero ser incapaces de procesar de manera productiva por falta de vocabulario).Se pueden no estar muy seguro de cómo proceder. ¿Qué deben hacer los maestros en estas circunstancias? Mantenerse a la espera y dejar que ellos hagan las cosas por sí mismos o, en cambio, darles un 'empujón' de una manera discreta y de apoyo? Si optamos por esto último, estamos adoptando el rol de promotor…
 Participante: La imagen tradicional de los maestros durante los debates, juegos de rol, o toma de decisiones colectivas, es de las personas que ponen "un paso atrás" de la actividad, dejando a los estudiantes continuar con él y sólo intervenir después de ofrecer retroalimentación y/o corregir errores. Sin embargo, también hay momentos en los que puede ser que deseen unirse, no en una actividad como profesor, sino también como participante en nuestro propio derecho. Hay buenas razones por las que podríamos querer tomar parte en una discusión. Por ejemplo, esto significa que podemos animar las cosas desde interior en lugar de tener que organizar o promover de fuera del grupo. Cuando va bien, los estudiantes disfrutan de tener al profesor con ellos, y para el profesor, la participación suele ser más agradable que de inmediato actúe como un recurso…

 Recursos: En algunas actividades, no es apropiado para nosotros tomar cualquiera de las funciones que hemos sugerido hasta ahora. Supongamos que los estudiantes están inmersos en un trabajo de escritura en grupo, o que están involucrados en la preparación de una presentación que van a hacer a la clase. En tales situaciones el maestro con los roles de participante, o contralor, o incluso promotor puede ser totalmente indeseable. Sin embargo, los estudiantes todavía pueden sentir la necesidad de tener al maestro como un recurso.
Los alumnos pueden preguntar cómo decir o escribir algo o lo que significa una palabra o frase. Ellos probablemente deseen conocer la información durante de una actividad acerca de lo que están haciendo o puede ser que deseen información sobre dónde buscar algún libro o un sitio web, por ejemplo. Aquí es donde profesor puede ser uno de los recursos más importantes que tienen.
Algunas cosas que hay que decir acerca de este papel del docente son que ningún maestro lo sabe todo, es decir estar al 100 por ciento y todo tiempo y para todas las disciplinas! Preguntas como ¿Cuál es la diferencia entre X e Y? o ¿Por qué no puedo hacerlo de tal manera? siempre son difíciles de tratar porque la mayoría de nosotros no lleva la información de este tipo en nuestras cabezas. Lo que deberíamos ser capaces de ofrecer, sin embargo, es la orientación en cuanto a donde los estudiantes pueden ir a buscar esa información. Podríamos ir más lejos, sin embargo, y decir que uno de nuestros puestos de trabajo realmente importante es estimular a los estudiantes a la utilización de recursos materiales por sí mismos, y ser más independientes en su aprendizaje en general. Como mencioné anteriormente vale recalcar el valioso lema de prof. Gene Bedlley que dijo: Anything that a child should do and can do, and we do for them takes an opportunity to learn responsibly.

Tutor: Cuando los estudiantes están trabajando en los proyectos mas laboriosos y que requiere mas tiempo, por ejemplo, como el análisis de un fragmento, estructura, párrafos y contenidos de un tema o escritura o los preparativos para una conversación o un debate y…, podemos actuar como un tutor, en colaboración con estudiantes o pequeños grupos, guiándolos en direcciones que no han pensado en tomar. En tales situaciones, estamos combinando las funciones de promotor, recursos, en calidad de tutor.
Es difícil ser un tutor en un grupo muy grande ya que el término implica una relación más estrecha que un controlador u organizador. Sin embargo, cuando los estudiantes están trabajando en pequeños grupos o en parejas, podemos hacer un acercamiento a un grupo o individuo en particular, ofreciendo la clase de orientación general que estamos describiendo. Debe actuar con cuidado, sin embargo, para que observe y supervise adecuadamente a los grupos, de lo contrario los alumnos que no han tenido oportunidad y/o acceso al tutor puede comenzar a sentirse agraviados.
Es esencial para los maestros actuar como tutores de tiempo en tiempo, por difícil que sea. En este contacto más personal los alumnos tienen la posibilidad real de sentirse apoyados y ayudados, y el ambiente general de la clase, como consecuencia, puede ser más entusiasta y productivo. Sin embargo, al igual que promotor, actor, asesor, recurso; así mismo, como tutor debe tener en cuenta y cuidado de que no se involucren demasiado ya que frenara la autonomía del alumno o también demasiado poco ya que resultaría inútil.

 Observador: Tendremos que observar lo que hacen los estudiantes, sobre todo en las actividades que ellos están realizando, de manera que podamos darles pautas y retroalimentarlos propiamente con comentarios adecuados ya sea individualmente o en grupo.
Pero incluso cuando actúan como controladores, dando retroalimentación o la organización de los estudiantes, tenemos que estar observando al mismo tiempo, estar constantemente alertas en el sentido y efecto que nuestras acciones tienen sobre los estudiantes, tratando de desentrañar los sentimientos y reacciones en el aula. Tenemos que ser capaces de trabajar y observar al mismo tiempo, escuchar, mirar y absorber de manera que podamos crear el mejor ambiente de trabajo y tipo de relación entre nosotros y nuestros estudiantes.
Los maestros no sólo observan a los estudiantes a fin de dar información. También observan con el fin de juzgar el éxito de los diferentes materiales y actividades que tengan en las lecciones para que puedan, en caso de no ser funcionales, por ejemplo, si es necesario, realizar cambios en el futuro. De hecho, un área de desarrollo de los maestros se trata sólo de esta observación, donde se plantean preguntas acerca de lo que hacemos en el aula y la observación de utilizar para responder a tales preguntas.


¿Cuál Rol es más adecuado?

En primer lugar, el maestro debe tener la educación, formación, conocimiento, actitud, deseo, entusiasmo, tolerancia, flexibilidad, así mismo la firmeza y habilidad en el manejo de su disciplina y la clase; los estudiantes y la de aptitud (competencias) presentada y una adecuada conducción del grupo para dinamizar los principios, métodos y las estrategias nuevas que hacen posible las aptitudes propuestas, darle tratamiento adecuado a cada uno de ellas, observando las conductas motrices que desencadenan las sesiones en sus alumnos, verificar la complejidad de la tarea asignada a cada uno, así como sus respuestas y el nivel de apropiación de cada una de las actividades o aptitudes. Con ello podrá determinar el ritmo personal de aprendizaje de sus alumnos y orientar la puesta en marcha de acciones cada vez más complejas. Al crear ambientes de aprendizaje el docente incrementa la posibilidad de predecir futuras acciones en la clase y desempeñar su profesión eficazmente.

Por ultimo quisiera compartir una experiencia personal de mi época de estudiante en la Eastern New Mexico University, en 1981, en el Master Degree en Ciencias Políticas, en New Mexico, USA cuando recibí un curso sobre pedagogía como Tutor. En este curso encontré a un maestro pedagogo con experiencia y edad que explicaba sobre los principios, las leyes y las técnicas de enseñanza y aprendizaje, él enfatizó en su última clase que un maestro antes de terminar su trabajo y antes de colocar su pluma sobre la mesa dando por terminada la clase se debe de preguntar a si mismo es decir a su conciencia si había realizado un buena labor o no, si no entonces debe de reflexionar sobre sus deficiencias en la enseñanzas y corregirlas.

¿Es importante la conciencia?
Según la Universidad Americana de Medicina Alternativa en su documentos “Tratamiento natural de las Enfermedades”, pag. 8 hace hincapié en lo siguiente: La ciencia tiene dos aspectos. Uno de ellos sostiene que hay una base científica importante que apoya la idea de una mente espiritual o despertar místico de la conciencia, mientras que otra, desde al menos los últimos trescientos años, justo desde que la ciencia se separó de la religión, considera que semejante despertar de la conciencia es algo falso, sin base científica.
La conciencia es una palabra que usamos frecuentemente pero, sin embargo, su significado sigue siendo esquivo. Todo el mundo cree poder explicar este término, aunque cada cual tiene su propia forma de hacerlo.
¿Pero existe una manera clara y exacta para definirla? Según el diccionario, conciencia es la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta. También, y en un sentido filosófico, es el conjunto o suma de representaciones que contribuyen a darnos la imagen de nuestra personalidad, en términos del bien y del mal, y, además, un sentido psicológico, significando una capacidad.
Con estas definiciones, algo confusas como corresponde a un diccionario, todo debería parecer más claro, pero a propósito de ellas nos surgen algunas preguntas: ¿Se relaciona la conciencia sólo con los pensamientos, o existe también en los niveles más anchos, más profundos, incluso a nivel celular? ¿Es un derivado de la materia, una evolución o un accidente? Y finalmente,
¿Podemos analizarla científicamente?
El lector quizá se preguntará las razones por las cuales hablamos de la conciencia con tanto interés, pero la causa está en que; para que un docente pueda ejercer con profesionalismo y con amor su tarea debe de tener, y si no tiene debe adquirir esa cualidad, primero desde el regazo de su madre, luego en la escuela como alumno/a, en la sociedad y en el centro de la formación pedagógica, en caso contrario su profesión perderá su razón de ser, no estará cumpliendo su labor al no tener muy en claro cual es el objetivo de su trabajo, la conciencia debe ser analizada con tanta intensidad como un doctor medico lo hace con la parte física, o como lo hace un párroco en la iglesia con la parte espiritual, o como un moralista que enseña principios morales, el docente debe de considerar aspectos tanto físicos como morales durante su cátedra en aulas. Por ejemplo un doctor en medicina que no sepa comprender al ser humano durante un chequeo a su salud, nunca podrá ser un buen terapeuta, pero al contrario puede ser un médico bueno siempre y cuando escuche, toque, vea, platique de manera humanista y con atención (ej. El método del Dr. Patch Adams). Por eso, un docente entusiasta, motivado, afable, consciente, puede infundir confianza en sus alumnos y padres de familia con una actitud cooperativa y optimista tendrá más posibilidades de crear un ambiente productivo en su clase: Ese es un resultado ingenioso de una pedagogía funcional.

UNA BREVE REFLEXION SOBRE EL FRACASO ESCOLAR





Como hemos podido apreciar, los problemas de aprendizaje general encubren serio problemas de enseñanza, principal, en los contextos sociales más postergados.
Dado que el fracaso escolar resulta ser una problemática educativa sumamente compleja, deben evitarse los análisis simplistas lineales. Para tomar real dimensión de los problemas de aprendizaje que presenta un niño, deben ser contextualizados para poder ser comprendidos en forma cabal, y además deben ser analizadas desde una perspectiva social y pedagógica.
La mirada que cada cultura y sistema educativo tiene con respecto al concepto de éxito y fracaso escolar está íntimamente relacionadas con los intereses ideológicos y valores que los distintos contextos socio históricos sustentan.
Claro está que no todos los problemas son de origen social. En muchos casos, los problemas de los niños tienen raíces neurológicas, en enfermedades crónicas o en limitaciones físicas reales que deben ser contempladas.
Cualquier problema de aprendizaje ha de ser entendido como un síntoma, cuyo significado debe ser develado a través del tratamiento psicopedagógico.
Los docentes deben estar atentos a los indicios de aquellas conductas que puedan estar dando una señal de alerta, y hacer la correspondiente derivación al profesional competente, para que este realice un rápido y certero diagnóstico.
Para la detección, la prevención y el tratamiento de la problemática, el docente puede recurrir al Equipo de Orientación Psicopedagógica. A este equipo, compuesto por distintos profesionales vinculados a la educación (Psicólogos, Licenciados en Ciencias de Educación, Psicopedagogos, Asistentes Sociales) se le atribuyen distintas funciones, pero es indispensable que trabajen en forma interdisciplinaria, conjuntamente con el maestro, el equipo directivo y la familia del niño.
En los últimos años, creció e interés y la preocupación por esta problemática. A nivel político, los distintos países latinoamericanos han implementado programas y áreas especiales de atención para aquellos niños con problemas de aprendizaje, cualquiera sea su origen, pero casi todos orientados a programas de intervención e integración de los niños en la escuela común.
Todos los actores sociales vinculados al ámbito educativo deben comprometerse con la problemática del fracaso escolar. La escuela debe asumir su responsabilidad y revisar críticamente los modelos pedagógicos que se implementan, antes de caer en posturas facilistas como pueden serlo las actitudes expulsivas del sistema educativo. (c.f. Enciclopedia de Pedagogía Práctica, pag. 434).

RELACIÓN DE LA PATOLOGIA SOCIAL CON OTRAS DISCIPLINAS

Complejos problemas sociales como la pobreza, desigualdades, desempleos, el conflicto racial, secuestros, violaciones, alcoholismo, drogadicción, delincuencias, etc., no son solamente problema de la biología, psicología y/o sociología, también tiene influencia histórica y económica.

La historia y los factores económicos extraordinariamente desempeñan una importante influencia en la conducta humana, pero por ninguna manera, son determinantes. La extrema pobreza, la falta de equidad, el desempleo, el conflicto racial, secuestro, violación, corrupción, prostitución y abusos generales, se originan, en cierto grado, en el entorno familiar y la pobreza cultural; pero no solo en la pobreza económica. Entonces, por simple razón, no es conveniente perseguir solo el estudio de una de las ciencias sociales o conductuales con exclusión total de las otras para examinar las conductas humanas.

La familia es la célula básica de la sociedad humana. Si esta célula vital no es sana y estable, y si no se ajusta suavemente a la estructura social, se corre el peligro de romper el orden armónico de la sociedad. Por esta razón, se debe prestar mucha atención a la familia y sus problemas para curar y fortalecer su estructura social y hacerse capaz de resistir la presión del ambiente nacional y global.

La cultura como he mencionado, no es solo transmitir los valores, normas, creencias tradicionales, pero mas que esta, debe constantemente reforzarse y enriquecerse de valores intelectuales, literarios, filosóficos y morales actuales.

“La idea de cultura tiene un rico pasado intelectual. En la tradición filosófica, literaria e histórica, cultura se refiere principalmente a ideas de ilustración y refinamiento, de un modo especial en los campos del intelecto, la moralidad y el arte. Este punto de vista humanista de la cultura enfatiza la creatividad y la excelencia. El hombre culto, de acuerdo con esta tradición, es sofisticado, sensitivo y educado, puede apreciar y quizá enseñar la riqueza de su tradición cultural. ”(Kroeber y Kluckholm,1963: Raymond Williams,1960)

Debido de que el objeto de la investigación es el hombre cambiante en la sociedad, cuya naturaleza y reacciones son difíciles de conocer y estudiar, por la variedad casi infinita de las características personales y la complejidad inmensa de las relaciones sociales, la patología social procura establecer métodos y procedimientos propios de varios aspectos; es decir, multidimensionales, el ser humano, el estudio a la vez biológico, psíquico, social, emocional y racional en un lado, y la sociedad, a su vez, trata dimensiones históricas, económicas, sociológicas y religiosas. Dichos en simple palabras, según MacIver, “es observar las relaciones de hechos, determinar y evaluar los motivos de las cambios …, y asignar a cada uno de los factores del proceso sus características funcionales respectivas.”

Entonces puedo concluir que la comprensión del ser humano es complejo y no debe dedicarse al solo estudio de la dimensión “racional” de ser humano, pero también “… lleva en sí de manera bi polarizada los caracteres antagónicos:
sapiens y demens (racional y delirante)
faber y ludens (trabajador y lúdico)
empiricus y imaginarius (empírico e imaginador)
economicus y consumans (económico y dilapidador)
prosaicus y poeticus (prosaico y poético)” (Morin E. Los siete saberes 2000)

Para corregir, prevenir y/o curar las anormalidades conductuales, es necesario analizar la conducta humana a través de diversas disciplinas. Así la patología social se relaciona con varios y distintos campos de estudios como la biología, psicología y la sociología como "ciencia de la conducta", y la economía, la historia y la ciencia política con el nombre de "las ciencias sociales".

EL DOCTOR DE LOS DOCTORES

Como los patólogos médicos, a los que la gente raramente recurre directamente a ser atendidos por ellos, porque desconocen su trabajo, pero, en realidad, la patología es una de la más grande y diversas disciplinas que permite al patólogo participar en múltiple áreas de disciplinas o enfocarse solo en su área; esencial para todos los cirujanos, los patólogos son responsables para diagnosticar, procesar y reportar todo lo que es posible encontrar antes, durante y aún después de la operación. Toman muestras de tejidos de el órgano dañado para experimentar y procesar para la evaluación microscópica, entonces los resultados de la investigación de cualquier orden de enfermedad es regresado nuevamente al doctor cirujano.

Después de un análisis, el patólogo dictamina su opinión para el proceso siguiente, es decir, cuando el doctor cirujano regresa por el “resultado del laboratorio”, el no ve sólo los números de los análisis, sino para una interpretación y consulta de opiniones del patólogo. Por lo tanto los doctores que se comunican muchas veces con los patólogos a estos se les llaman “el doctor de los doctores”.

De la misma manera, en la sociedad, los patólogos sociales pueden ejercer la misma función de consulta y sugerencias para diagnosticar los padecimientos sociales, culturales, económicos, políticos y morales dentro de la sociedad; describir y prescribir apropiados remedios para estos padecimientos tan malignos, que si no se tomaran en cuenta inmediatamente los problemas se agravarían tanto que la sociedad entera puede sufrir, pero al contrario sus soluciones, curaciones, o prevenciones de estos problemas no representan un menor costo social sino también prepara las condiciones en general para el desarrollo social, cultural y educativos así como propicia el desarrollo de la salud mental en cada uno de sus integrantes.